Dorados De Villa

 El restaurante Los Dorados de Villa, desde hace más de 25 años se ha convertido en un lugar tradicional de Zacatecas donde se puede disfrutar de los platillos típicos mexicanos y de la región.


Alexis Mondragón Gallardo, encargada de la cocina, recuerda que su padre, Eduardo Mondragón, tuvo la idea de convertir un pequeño espacio en una cenaduría. Al principio se llamó Los Dorados. En sus inicios se abría desde las 18 horas, aunque se cerraba temprano. Los primeros clientes eran los mismos vecinos de la Plazuela de García, así como de colonias aledañas, y su madre, Alicia Catalina Gallardo Briones, se encargaba de la cocina.
Se preparaba el pozole verde, que es la especialidad de la casa, y la familia ayudaba. De hecho Alexis, desde pequeña, teniendo 8 años, colaboraba con su mamá a partir verdura y a pasarle los ingredientes.El día de la inauguración de la cenaduría, don Eduardo le dijo a doña Catalina que no le importaba cómo le haría, pero tenía que conseguir que el lugar se llenara.

La demanda creció. Incluso se tuvo que abrir en 2007 un nuevo espacio llamado Salón del gobernador. Poco a poco se fue ampliando y agregando mesas y sillas. Entre sus primeros clientes, menciona Alexis Mondragón, estaba la familia Rendón, cuyos integrantes viven en la ciudad de Guadalajara, pero que en sus visitas a Zacatecas llegaban a cenar el típico pozole verde.Los platillos preferidos de los clientes son el pozole verde y las enchiladas zacatecanas, elaboradas con un aderezo de chile poblano, crema, nata y lomo de cerdo, gratinado al horno con queso, adornado con un maguey y aguacate. 

Dice la actual encargada de la cocina que la noche de la apertura fue como un buen augurio, pues el lugar se llenó de monjas, mujeres religiosas que viven en la colonia Díaz Ordaz. Fue así como inició la historia, aunque ya existía un negocio llamado Los Dorados, por esta razón se cambió el nombre a Los Dorados de Villa, y porque su padre había nacido en Guadalajara, pero vivió en la ciudad de Durango, de donde era originario José Doroteo Arango Arámbula, más conocido por su seudónimo Francisco Villa o Pancho Villa.

Otra de las especialidades son el mezcal zacatecano servido con alacrán, el chamorro de la Adelita, y las enchocolatadas, que son una especie de enchiladas, así como las empistachadas, enchiladas de pistache rellenas de pavo en tortilla de harina bañadas también en salsa de pistache.



Otro de los clientes famosos es Rebeca de Alba, quien cuando visita la entidad llega con sus familiares a cenar. También ha probado la comida típica de Zacatecas el músico inglés Alan Parsons, y antes de morir pisó el lugar el cantautor Joan Sebastián. Reik, Emmanuel, Gloria Trevi y el actor Odiseo Bichir también han estado ahí. Los artistas, por lo regular, firman un billete antiguo como los que decoran las paredes del restaurante. Igual hacen los clientes, quienes en papeles o servilletas dejan felicitaciones por el buen sazón de los platillos. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La leyenda

 Este es un restaurante con  más de 35 años de trayectoria y una colección de cerca de 10 mil objetos artísticos. Cuentan con el asado de bo...